Si alguna vez te has preguntado como es la vida de una persona que trabaja de forma independiente o de un emprendedor, aquí te platico un poco.

La imagen de arriba lo describe a la perfección, no te asustes, pero si estás considerando dejar tu trabajo de 9:00 a 6:00, el que te da prestaciones como servicio médico, vacaciones, seguridad social, sueldo fijo y más, tienes que pensarlo muy bien.
Aquellos que, como yo, nos aventamos a hacerlo, solo con la convicción de no trabajar para nadie y tener más tiempo libre, tienen un camino complicado. Y la única esperanza es ver la luz al final del túnel.
Mmm parece un poco catastrófico como lo estoy diciendo, ¿verdad? Veamos si puedo compartirte mi experiencia lo más neutralmente posible.
¿Qué debes saber?
Lo primero que debes saber es que la vida de una persona que trabaja de forma independiente no es miel sobre hojuelas.
No siempre vas a tener el tiempo libre que tanto anhelas; habrá veces que tendrás tiempo libre, pero no tendrás el capital económico para disfrutarlo, o también puede pasar que tendrás recursos económicos suficientes como para viajar, pero no tendrás suficiente tiempo libre. A veces es complicado encontrar un equilibrio, pero se puede lograr.
Algo que debes tener claro es, que todos tus ingresos dependen de ti, de las personas que conozcas y de lo bien que sepas hacer algo en particular.
No basta solo con saber hacer algo bien o tener un buen negocio en mente, también debes tener personas a quienes les interese eso que estés ofreciendo y que estén dispuestos a pagarte por eso.
Es decir, tus ingresos ya no dependerán de si llegaste a tiempo o de si cumpliste con tus fechas límite. Todo el dinero que generes, dependerá directamente de la cantidad de trabajos o proyectos que hayas conseguido o si tu idea de negocio es rentable y genera ingresos.
Este tipo de vida está llena, hasta cierto punto, de incertidumbres. No sabes si las decisiones que estás tomando son correctas o te llevarán a obtener los resultados que buscas. No sabes si el cliente nuevo que acabas de encontrar te pagará a tiempo. ¿Podrías vivir así?
Ya te estresaste, ¿verdad?
Vale, deja de estresarte, esto de trabajar independientemente tiene sus ventajas. Sin embargo, para llegar a disfrutarlas, debes pasar por un proceso de autoconocimiento.
Como todo en esta vida, hay una curva de aprendizaje y de adaptación. Y decidir trabajar de forma independiente no es la excepción.
Una vez que entiendes que no será un viaje sencillo, entonces habrás dado el primer paso en la dirección correcta. Es en ese momento que tus sueños se convierten en objetivos realistas.
Para mi llegar a ese momento, me llevo algo así como un año. Los proyectos no se concretaban, mis ahorros se estaban terminando. Lo que estaba haciendo no me generaba ningún ingreso y estaba a punto de buscar un trabajo formal.
¿Qué me hizo detenerme de buscar un empleo?
Siendo honestos, creo que fue mi orgullo. No podía darme por vencida tan fácilmente, algo estaba haciendo mal, pero no entendía que.
Así que lo primero que hice fue ir a Google y buscar "como emprender", "como ganar dinero por tu cuenta", "emprender con poco dinero" y muuuuuchaaaaaas otras búsquedas similares.
Me di cuenta de que no sabía en lo que me estaba metiendo, pero ya estaba ahí. Así que, no había vuelta atrás.
Lo más importante fue entender que necesitaba trabajar en mi misma antes de poder ofrecer mis servicios a otras personas. Esto sonó raro, pero para poder entender a las personas que podrían necesitar lo que yo estaba ofreciendo, primero tenía que entender que era lo que yo tenía para ofrecer.
En ese momento comprendí que no me sentía capaz ni estaba capacitada para poder emprender. Tenía demasiadas inseguridades y no creía en el servicio que estaba ofreciendo.
Una vez habiendo asimilado esa cruda verdad, fue tiempo de arreglar ese problema. ¿Qué como se logra? Tomando cursos, asistiendo a seminarios, algunos retos virtuales.
Me preparé para que mi subconsciente no me traicionará, pero también entrené a mi mente para que supiera hacer lo que era necesario para poder ofrecer un servicio de buena calidad.
Ahí me sentí más libre, era como quitarse un peso de encima y poder decirle a mis prospectos de clientes, que eso que les estaba ofreciendo, era justo lo que necesitaban sin sentir que estaba mintiendo.
¿Y eso es todo?
No es todo, tienes que seguir trabajando en ti, capacitándote, mejorando tu persona, mejorando tus hábitos, cuidando tu salud, mejorando tu servicio u oferta.
Pero ese el punto clave, si entiendes que no eres perfecto por haber estado trabajando en un empleo por ciertos años, con un supersueldo y grandes prestaciones, y que lo más probable es que las habilidades que obtuviste en ese empleo no te serán de gran ayuda.
Una vez que comprendes que necesitas ser más que un trabajo rutinario, que van a existir grandes retos, que tendrás que aprender mucho sobre ti y nuevos temas como finanzas, créditos, proveedores, comercio online, marketing y más, entonces has logrado vencer una gran barrera.
Esta es la vida de un trabajador independiente o emprendedor, es una incertidumbre constante, de que habrá después de este proyecto, es un ciclo de aprendizaje, es crecer, es ser consciente de que eres responsable por tus decisiones. Es poder disfrutar de los momentos felices y de los fracasos. Es ver un mundo de posibilidades cuando nadie las ve, es salir adelante cuando no vez más que oscuridad. Es ser lo suficientemente resiliente para no darse por vencido y soportar los momentos difíciles.
¿Te animarías a trabajar por tu cuenta o a emprender?
Antes de que te vayas, visita mi tienda en línea, encontrarás algunos productos para ayudarme a continuar emprendiendo online. Si no te interesa comprar un producto, pero sientes que has recibido algo al leer estas líneas puedes donar lo que quieras mediante PayPal a meza90mx@yahoo.com.mx
También puedes dejar un comentario 📝 y ayudar a alguien más con tus ideas o dudas. Y califica este blog ⭐⭐⭐⭐⭐ de esa forma nos respaldas y motivas a seguir.
Añadir comentario
Comentarios